QHAPAQÑAN: EL SISTEMA VIAL INKAICO
- Centro de Información y Documentación
- 21 dic 2017
- 1 Min. de lectura

985.019/H99
John Hyslop
Lima: Petróleos del Perú, 2014
-
Disponible en:
Javier Prado
-
CONTENIDO: p.59 Introducción -- p.81 Cañar, Azuay, Ecuador -- p.105 Lambayeque-Moche, Perú -- p.129 Cajamarca-Huamachuco, Perú -- p.145 Huánuco, Perú -- p.167 Cañete, Perú -- p.189 Pisco, Perú -- p.211 Lago Titicaca, Perú -- p.241 Cochabamba, Bolivia -- p.259 Atacama, Chile -- p.285 Calchaquí-Tastil, Argentina -- p.313 Uspallata-Mendoza, Argentina -- p.335 Santiago, Chile -- p.347 El tamaño del sistema vial inka: una revisión histórica -- p.361 El entorno inmediato y la construcción de caminos inka -- p.385 Ubicaciones y direcciones del camino inka -- p.397 La importancia de la diversidad de los caminos inka: la cantidad y los tipos de tráfico -- p.417 El uso inka de los caminos y los senderos preexistentes -- p.423 El sistema de los tampu -- p.449 La distancia entre los tampu y los factores que influyeron en su ubicación -- p.463 Pequeños sitios a lo largo del camino Inka -- p.481 Los puentes Inka -- p.505 Algunas consideraciones sobre futuras investigaciones en el camino inka